Hola chicas,
Espero que se la estén pasando bien y estén disfrutando del taller “Finding your Way”. Daniel me pidió que escribiera algo respecto al Parkour y acondicionamiento físico. Este es un pequeño resumen de mis ideas.
Creo que el acondicionamiento es de suma importancia cuando se practica cualquier deporte, pero en particular el Parkour, ya que pone mucha presión en nuestro cuerpo e incluye demasiado impacto en él. La disciplina es todavía muy nueva y mientras ha habido hombres que han practicado Parkour por décadas y hemos visto que su cuerpo puede soportar un deporte de alto impacto, no hay mujeres que lo hayan practicado por periodos tan largos de tiempo, así que no sabemos mucho de cómo este afecta al cuerpo de las mujeres.
El acondicionamiento físico, también permite que el cuerpo se desempeñe mejor, protege al cuerpo y te hace sentir más segura. Sin embargo, el acondicionamiento puede cambiar tu cuerpo radicalmente. Personalmente, me gustaría mantenerme femenina y tener un cuerpo definido. Por lo tanto es para mi importante que cantidad y que tipo de acondicionamiento estoy haciendo para evitar verme “masculina”. Puede ser confuso darse cuenta cuanto acondicionamiento físico necesita cada uno de sus cuerpos para protegerlos y para estar suficientemente fuertes para soportar el impacto que experimentamos al practicar Parkour, así que talleres como este son una gran forma de adquirir consejos y ganar confianza.
Yo uso mi propio peso corporal (lagartijas, barras, travesías…) para desarrollar mi fuerza y sentirme mejor en los movimientos. Adicionalmente, incluyo entrenamiento de cárdio específico como saltar la cuerda, nadar, correr, que ayuda a que los músculos se vuelvan más largos en vez de voluminosos. Ejercicios de equilibrio como usar el caballo temblante en el parque para niños o la cuerda simple me ayuda a trabajar la propriocepción (hacer que tus articulaciones sólidas y estables, particularmente los tobillos y rodillas). Esto ayuda al suave aterrizaje y a mejorar la sensibilidad y fuerza al cambiar de direcciones.
Una parte muy importante de mis entrenamientos, también, es la elasticidad. Esta puede ser simples estiramientos o algunos movimientos de yuga. Esto ayuda a que mis músculos se relajen y a que ganen fuerza de diferentes ángulos.
Nosotras las mujeres tenemos diferentes etapas en nuestra vida a las cuales debemos adaptarnos, una de ellas puede ser el embarazo, que he sido afortunada de experimentar recientemente. Hace tres meses dí a luz a un pequeño niño, así que obviamente tuve que dejar de hacer Parkour. Sin embargo, durante mi embarazo no me detuve de hacer acondicionamiento físico, simplemente lo adapté a mi situación. Iba a nadar y me uní a una clase de “fitness” especial para mujeres embarazadas (yo creí que iba a ser fácil ya que solía entrenar de 4 a 5 veces a la semana, pero estaba equivocada ya que no me dí cuenta lo mucho que mi cuerpo había cambiado). Hace un mes empecé de nuevo mi entrenamiento basado en puro acondicionamiento físico, ya que necesitaba preparar mi cuerpo otra vez contra el impacto que la mayoría de los movimientos de Parkour requieren.
El Parkour es un deporte muy disfrutable, sin embargo es muy demandante y puede ser extremadamente peligroso si tu cuerpo no esta listo para eso. Puedes eliminar muchas lesiones entrenando apropiadamente. Mi consejo es “Prepara u cuerpo y encuentra tu manera (Find your Way) de practicar el Parkour de manera segura” pero no olvides adaptarte a las diferentes situaciones de la vida, como las lesiones, expectativas diferentes, embarazo, etc.
Disfruten el taller
Mis mejores deseos
Agota de Parkour Generations
No hay comentarios:
Publicar un comentario