Etiquetas

martes, 15 de marzo de 2011

MORZINE CAMP 2009 (DIA 1)

En 2008 Parkour Generations organizó el primer Morzine Camp, un campamento de entrenamiento intensivo de Parkour, por parte de Forrest. Pero la convocatoria de el año pasado fue muy limitada, así que tan pronto nos enteramos que habría un nuevo Morzine Camp este año, hicimos todo lo posible para poder estar ahi lo que significó ahorrar hasta el último centavo durante un año y prepararnos física y mentalmente para lo que creíamos sería una dura semana de entrenamiento. La emoción de la aventura empezó desde el mes de enero cuando finalmente pudimos reservar nuestros lugares y empezar a preparar todo para el viaje que sería en Junio. Finalmente supimos que estábamos muy cerca cuando recibimos de parte de PKGen el "entrenamiento preparatorio sugerido" para poder aguantar el trabajo físico del campamento!

Dudek y Frix llegaron a Ginebra, el punto de reunión, temprano el sábado 20 de Junio, y el equipo se completó cuando los alcancé ese mismo día en la tarde. El domingo 21 cerca de las 4 de la tarde, en el aeropuerto, encontramos a Simon quien nos recibió y explicó un poco de cómo nos trasladaríamos a Morzine. La primera persona que entrenaría con nosotros que conocimos fue Lea, una chica de Suiza que nunca había hecho Parkour, por lo que sería un gran inicio para ella. Después llego Alan, un estadounidense que había estado viviendo en El Cabo, Irán. Él es un escalador que tampoco había hecho Parkour antes y pensó que tomar el Morzine serían unas buenas “vacaciones” … jejeje. Al final llegaron dos hermanos de Luxemburgo, que nos dijeron ya llevaban cierto tiempo practicando.

Esperamos al transporte y al llegar éste nos dirigimos inmediatamente a Morzine. A lo largo del camino tuvimos la oportunidad de ver los hermosos paisajes de Suiza y Francia, lugares en medio de las montañas tan apartados de las grandes ciudades que la gente pareciera estar todo el tiempo en un estado de relajación…ahí no existe el estrés!

morz1-2(1) Después de aproximadamente una hora, pudimos ver la entrada al pueblo de Morzine. Comenzamos a conocer los lugares y especular que es lo que iríamos a hacer durante toda esa semana. Al fin llegamos al Chalet Philibert, que sería nuestra base toda la semana, e inmediatamente conocimos a otro compañero del equipo, Melvino Lo Giudice, o "Mel", de Ginebra, quien tampoco había hecho Parkour en su vida pero que desde hacía mucho tiempo quería comenzar.

Hicimos el check in en el chalet y nos dirigimos a nuestro cuarto. Al entrar al cuarto inmediatamente se sintió una atmosfera de tranquilidad. Morzine-Avoriaz es una zona de esquiadores y un lugar muy turístico durante invierno. Durante el verano el área de esquí se utiliza como descenso para los ciclistas de montaña, lo que significa que esos pueblos todo el año tienen turistas que disfrutan de lo que ofrecen las montañas que para nosotros tenían preparado algo totalmente diferente a lo que la gente de ahí está acostumbrada.

Nos tomamos un tiempo para instalarnos, acomodarnos y prepararnos para la cena que se servía a las 19:30 hrs.

Bajamos al comedor e inmediatamente pudimos ver a todo el grupo. Obviamente a los primeros que buscamos fueron a los coaches y ahí estaban, Forrest y Blane, WOOOOOW!!!! La reacción fue de completa emoción (aunque tratamos de que pareciera muy controlada jeje)! Saludamos a Forrest, que pudo reconocer a Frix a quien conoció cuando estuvo en México con Urban FreeFlow (los demás no tuvimos la oportunidad de estar ahi). 

Buscamos lugar y tratamos de socializar con los demás. Ahí pudimos conocer a los dos Ericks, dos latinos que llevaban mucho tiempo viviendo en EUA. Tres ingleses: Salim, James, Ross, este último entrando desde hace 2 años y medio y tiene muy buen nivel. James lleva poco tiempo y Salim prácticamente también se estaba iniciando en Parkour. Estos tres eran muy fuertes y de una gran actitud. Dos noruegos, Anders y Geir, ellos son hermanos y llevan poco tiempo entrenando, sin embargo también tienen una gran actitud. También estaba “K” de Zimbawe pero que lleva toda su vida viviendo en Inglaterra; K es realmente muy fuerte, y tiende a ser un poco presuntuoso, pero al final también muy buen compañero. Conocimos a otro suizo y un alemán, quienes eran un poco apartados del grupo pero agradables también. Con ellos estaba todo el tiempo William (Guillen) un español que llevaba poco tiempo entrenando y finalmente, Ed; otro inglés muy alto que tenía una lesión en la rodilla por lo que a veces le costaba un poco de trabajo moverse. Y nosotros Noir, Frix y Dudek de México. Este es el equipo deMorzine 2009, muy diverso en cuanto a nacionalidades pero con el mismo objetivo en mente!

Al terminar la cena nos dirigimos a la sala de reunión donde Forrest, sin soltar su risa malévola, dió las indicaciones y reglas del campamento. En pocas palabras lo que se busca es un ambiente de trabajo en equipo y que todos participen y aprendan, pero lo más importante: divertirse!

Explicó un poco el itinerario del entrenamiento:

Para los dos primeros días

05:50 hrs, correr

07:30 hrs, desayuno

09:45 hrs, sesión matutina

12:30 hrs, almuerzo

15:30 hrs, sesión vespertina

19:30 hrs, cena

21:00 hrs, sesión nocturna (solo el segundo dia)

Tercer día:

Rafting

15:30 hrs, sesión vespertina

19:30 hrs, cena

Cuarto día:

AVORIAZ

09:00 hrs, salida a Avoriaz

18:00 hrs, regreso a Morzine

Quinto día

DIA LIBRE

Sexto día

05:50 hrs, correr

07:30 hrs, desayuno

09:45 hrs, sesión matutina

12:30 hrs, almuerzo

15:30 hrs, sesión vespertina

19:30 hrs, FONDUE, ultima cena

Todo estaba listo, ya estábamos ahí! Lo único que quedaba era prepararse mentalmente para una semana de romper todo tipo de límites.

MORZINE CAMP: DÍA 1

Inició en la madrugada corriendo 20 minutos, todos juntos sin separarnos. Mick comenzó su trabajo tomando fotografías de todo y de todos. Al terminar la carrera hicimos una sesión de lagartijas de todo tipo que al final fueron aproximadamente unas 100.

Regresamos al chalet y aprovechamos para platicar un poco con todos. Forrest insistió en que utilizáramos cualquier pequeño momento para descansar, pero es el primer día y todos estamos llenos de energía. Disfrutamos del primer desayuno y nos fuimos a descansar un poco para la sesión de la mañana.

Todo listo para iniciar, nos juntamos afuera del chalet y corrimos hasta el primer punto de entrenamiento, un estacionamiento donde hicimos una enorme cantidad de “double taps” (de la posición de brazo, subir y bajar explosivamente) y planchas, aquí fue donde perdí. El primer día y ya llegué a mi límite! Los brazos ya no me respondían, ni siquiera era capaz de cerrar el puño de tan apretados que tenia los antebrazos. Después hicimos una pequeña ruta tipo Boulder. Todo mundo pasó pero yo ya no pude avanzar ni 5 pasos, Dudek y Frix pasaron con menos problemas pero todos acabamos con los brazos muertos. De aquí regresamos corriendo al chalet para tomar el almuerzo y el primer descanso. No sin antes recibir la sonriente advertencia de Forrest de que tendríamos mucha agua para la siguiente sesión.

morz3-4(1)

Para la segunda sesión de este día calentamos y nos separamos en dos grupos, unos nos fuimos con Forrest y los demás con Blane. Unos de un lado estuvieron haciendo equilibrio y pistolas sobre delgados postes. Nosotros del otro lado estuvimos haciendo balance sobre una barda de troncos, y después cambiamos. De ahí corrimos separados en grupos al siguiente spot, y con Forrest nos detuvimos en un puente sobre un río para hacer equilibrio sobre los barandales. Fue una combinación entre solo caminar, cat balance y desplazamiento extendido sosteniéndonos con las manos y pies en ambos lados del puente. Después nos explicó paso a paso la técnica del demitour o "turnvault" como le llama él, tuvimos un tiempo para practicarla. Esta parte requirió de buena concentración ya que el puente estaba como a 5 metros sobre el rio.

morz5(1) Después cambiamos con Blane. Ahi, estuvimos en otro puente, a menos altura pero sobre el mismo río helado, el ejercicio aquí era pasar colgados por debajo del puente sin caer al agua y regresar por arriba del puente pero por encima de las barreras con pies y manos apoyados en cada extremo o haciendo equilibrio. El detalle en este ejercicio es que el cansancio de los double taps hizo estragos en muchos de nosotros, incluyéndome, por lo que se cumplió la amenaza deForrest de que nos mojaríamos!

Una vez que los dos grupos pasaron por los dos puentes, nos juntamos y recorrimos una vereda del bosque cargando a un compañero que fuera de tamaño y peso aproximadamente iguales; la forma de cargarlo era al estilo recién casados y cada vez que uno se cansaba cambiabamos de lugar y así hasta llegar a donde Forrest dijera, en realidad habremos recorrido como unos 400 o 500 metros así, pero parecieron kilómetros!

morz6(1) Al llegar al punto final se puso emocionante. Dentro de la advertencia/amenaza de Forrest de mojarnos, teníamos que llevar traje de baño puesto, y nos dimos cuenta, entre sonrisas y asombro, que en este punto era donde realmente lo utilizaríamos. Primero nos quitamos la ropa para quedar solo con el traje de baño e hicimos un recorrido en cuadrúpedos por el bosque, como de 100 metros, terminando a la orilla del rio y no se detuvo ahi! Entramos al rio helado! Dentro del cual, todos en posición, hicimos lagartijas con la condición de que teníamos que hundir el pecho en el agua con cada lagartija, el pequeño detalle es que el agua estaba alrededor de los 6°C!!!


Con este ejercicio terminamos la parte técnica-física de la tarde y pasamos a la sesión de elasticidad y abdominales para así cerrar el primer día del campamento.

Nos dirigimos al Chalet para cenar y finalmente descansar!

continuará...

No hay comentarios:

Publicar un comentario